Joyas documentales

Testimonios de los ancianos más longevos en 1929
Cada generación tiene algo que contar, y cada vez que un joven habla con una persona mayor, sin duda aprenderá algo; como mínimo, podrá acercarse a una época ya pasada de manos de quien la vivió en vivo. Esta idea hizo posible que, en 1929, en Estados Unidos se...
«Hemos saldado, por fin, una deuda que la Filmoteca tenía con el patrimonio audiovisual de la región de Murcia»: Entrevista a Ángel Cruz, Director de la Filmoteca Regional de Murcia
Archivoz visita la Filmoteca Regional Francisco Rabal de Murcia que tiene como objetivo la recuperación, conservación y difusión del patrimonio audiovisual de todos los murcianos. Este año cumple su decimoquinto aniversario y una de las acciones que se...
«Madrid fue la primera gran ciudad sometida a lo que hoy podemos denominar un bombardeo sistemático»: Entrevista a Enrique Bordes y Luis de Sobrón, autores del Proyecto «Madrid Bombardeado 1936-1939»
Hace 80 años que Madrid vivía el final de su asedio durante la guerra civil española. Miles de bombas, obuses y proyectiles de todo tipo destrozaron amplias zonas de la ciudad que resistió el envite durante casi 3 años. Tras una investigación elaborada por Enrique...
“La diosa de la primavera”, cortometraje de Disney de 1934
Las estaciones del año han sido fuente de inspiración de mitos, leyendas y, por supuesto, arte. El origen del cambio de las estaciones era un misterio para nuestros antepasados, que veían en ello la mano de los dioses. Uno de los mitos más conocidos que explica...
“Me gustaría poder llevar a cabo la digitalización del fondo histórico“: entrevista a María Luísa Vílchez, archivera en el Archivo Histórico Municipal de Baena.
En esta ocasión hablamos con Mª Luísa Vílchez Rodríguez, Licenciada en Historia Moderna por la Universidad de Granada y Matrícula de Honor en Paleografía Moderna, por dicha Universidad. Transcribió el expediente que dió nombre a la edición del libro “Los Naturales...
“El hada de las coles”, de Alice Guy: la primera película narrativa de la Historia
En los comienzos del cine, este instrumento fue utilizado para mostrar eventos reales o la vida cotidiana. Un ejemplo de ello son los primeros largometrajes de los hermanos Lumière. Es poco conocido que la primera persona en utilizar este recurso de manera...
“London after midnight”, o la historia de una película maldita
Hay muchas películas que tienen el epítome de malditas: “Poltergeist”, “El Exorcista”… Se trata de leyendas que ya tienen su inicio a principios de la Historia del cine. La primera de estas películas es “London after midnight”, que en España se estrenó como “La...
La canción de la Tregua de Navidad
El 24 de diciembre de 1914, el Frente Occidental era el infierno en la Tierra. Primera Guerra Mundial: hambre, frío, una masacre constante. Apenas podemos imaginar la situación infrahumana que vivían los soldados de las trincheras, alemanes e ingleses, que habían...
El curioso testamento de un archivero de la Catedral de Sevilla en el siglo XVIII
El testamento constituye un documento, ante notario, que pone de manifiesto las inquietudes del testador ante la proximidad de su muerte. Aunque su contenido varía según la época que le toca vivir, incluyen claúsulas sobre los herederos y albaceas y las normas a...
La voz de Florence Nightingale, la dama de la lámpara
Florence Nightingale, conocida como “la dama de la lámpara” por sus constantes visitas a los enfermos lámpara en mano, fue la precursora de la enfermería moderna, además de estadista, escritora y matemática. Nacida en una familia de posición privilegiada, dejó de...
7 de septiembre de 1859: Inauguración del Big Ben
El 7 de septiembre de 1859 se inauguró el Big Ben, la célebre campana de reloj que se ha convertido en un auténtico símbolo del Reino Unido. Diseñada por Charles Barry y Augustus Pugin, preside el Parlamento del Reino Unido en Londres y actualmente recibe el nombre...
El cine erótico de Alfonso XIII
Uno de los aspectos menos conocidos del rey Alfonso XIII es el de productor, guionista y aficionado al naciente cine erótico. Las entonces llamadas “películas sicalípticas” apenas comenzaban a crearse en otros países, como Estados Unidos, y siempre en entornos...
¿Te interesa colaborar como patrocinador de la revista Archivoz?
Ponte en contacto con nosotros
CONTACTA CON NOSOTROS
Para suscribirte a las publicaciones de Archivoz introduce tu email
Copia la URL del feed de la revista, date de alta en Feedly, y sigue de forma automática la publicación de nuevos contenidos.
Descarga gratuita | Free download
Descarga de forma gratuita el libro de Alfonso López Yepes sobre Patrimonio audiovisual: Patrimonio audiovisual iberoamericano Online (1982-2017): España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador,El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Manual. Autor, Madrid.