“Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas”, publicado por el profesor y matemático inglés Lewis Carroll (seudónimo de Charles Dogdson) en el año 1865, es uno de los cuentos infantiles más conocidos del mundo, en gran parte gracias a la versión animada de Disney de 1951. Sin embargo, esta no es la única versión cinematográfica de este clásico de la literatura.  Existe un cortometraje fechado en 1903, que cuenta de manera resumida (poco más que ocho minutos) la historia de Alicia siguiendo al conejo blanco a través de la madriguera. Esta película ha podido ser vista de nuevo, más de cien años después, gracias al trabajo de los archivos del Instituto Británico del Cine. En su proceso de restauración se realizó un escaneo  en una resolución dos veces mayor al de un televisor de alta definición. Después, se llevó a cabo una restauración digital; para ello se añadieron los colores originales de las tintas por ordenador. Este proceso se realizó observado las fórmulas que se usaban a principios del siglo XX en tonos azul, sepia y rojo.

Finalmente, en el año 2010 se volvió a estrenar con acompañamiento de piano. En esta película podemos ver tanto una de las primeras obras cinematográficas de fantasía como el resultado de un delicado proceso de restauración.

Share This