El cine y la literatura han estado unidos desde sus inicios. Muchas obras literarias han sido adaptadas a la gran pantallas; algunas, como “Mujercitas”, de Louise May Alcott, hasta siete veces. No es de extrañar que el cine, como medio audiovisual masivo casi desde su inicio, haya sido un trampolín para dar a conocer al gran público a obras literarias clásicas, poco conocidas y también bestsellers. Las comparativas entre la versión literaria y la cinematográfica son un lugar común entre los aficionados a la lectura y al séptimo arte, lo que demuestra su capacidad para llegar a todo tipo de públicos.

Las versiones cinematográficas, por lo general, suelen realizarse algunos años después de la publicación del libro. El descubrimiento audiovisual que traemos hoy es algo poco común: se trata del tráiler promocional de la película “El Gran Gatsby”, basada en la célebre novela de F. Scott Fitzgerald, publicada sólo un año antes, en 1925. Se trata de una de las obras más importantes de la literatura americana, perfecto reflejo de la sociedad de los años 20: la era del jazz, el crecimiento económico, la Ley Seca, la instauración de Estados Unidos como potencia económica y cultural tras la Primera Guerra Mundial… Y la aparición de un nuevo tipo de antihéroe en la figura de Jay Gatsby.

Si bien su recibimiento fue, en un principio, algo tibio, fue considerada una obra lo suficientemente interesante como para merecer su versión cinematográfica sólo un año después. Los actores protagonistas fueron Warner Baxter interpretando a Gatsby y Lois Wilson a Daisy Buchanan; y el director, el aclamado Herbert Brenon. A pesar de ser una obra muda y una adaptación cinematográfica de tipo teatral, se considera la más fiel al libro. Es de gran interés observar cómo se refleja la época y sociedad en la que Fitzgerald vivió en una adaptación contemporánea, aunque el autor no tuvo una buena opinión de ella.

Por desgracia, la obra completa ha sido perdida. Es un claro ejemplo de las grandes obras cinematográficas que no han llegado a nuestros días por el deterioro de los soportes, la pérdida de los mismos o incluso su reutilización para crear otro tipo de objetos. Este tráiler ha sido preservado por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que a su vez llevó a cabo las tareas de restauración y digitalización.

Enlace al canal de Youtube: The Great Gatsby Movie Trailer from 1926

Imagen: Tarjeta de lobby para el 1926 de la película El Gran Gatsby. Fuente: Beineke Library, Yale University. Autor: Paramount Pictures. Extracto de Wikimedia Commons

Zuriñe Piña Landaburu

Zuriñe Piña Landaburu

Editora de Contenidos de la Revista Archivoz

Doctora en Ciencias de la Documentación, document controller e investigadora.

Doctora en Ciencias de la Documentación por la Universidad Complutense de Madrid, donde también obtuvo el Grado en Información y Documentación y el Máster en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos. El título de su tesis doctoral es “Ontología de la Guerra civil española”, dirigida por el Dr. Juan Antonio Martínez Comeche, que obtuvo la nota de Sobresaliente Cum Laude.  Actualmente trabaja como Document controller en la consultoría Advisian de la ingeniería australiana Worley Parsons, aunque tiene tres años de experiencia en este sector en diversos proyectos de ingeniería y dos más en el ámbito de documentación y bibliotecas.

Share This