Hoy contamos con un invitado especial, Thayron Rangel es estudiante de doctorado del Programa de Ciencias de la Información de la Universidad Federal Fluminense (Brazil. Río de Janeiro), Técnico de la Coordinación General de Gestión de Documentos del Archivo Nacional de Brazil y docente invitado del curso de Posgrado en Gestión de la Información en el Centro Universitário Augusto Motta (Brazil. Rio de Janeiro).
(Archivoz) Gracias por aceptar la invitación. En la mayoría de los países en el mundo el pregrado en Archivología no es independiente, esta agregado a las Ciencias de Información; es decir Archivología, Bibliotecología y Ciencia de la Información, las tres áreas juntas forman un título profesional. En Brazil Archivología, Biblioteconomía y Ciencias de la Información son carreras independientes, ¿Qué lo motivó a graduarse en Archivología después de graduarse en Biblioteconomía?
(Thayron Rangel) Primero, me gustaría agradecer al comité editorial por la oportunidad de diálogo. Durante mi carrera profesional tuve la oportunidad de trabajar en bibliotecas (escolares, históricas y especializadas en el área legal), archivos y centros de documentación. A lo largo de mi carrera profesional en Biblioteconomía siempre he tenido contacto con documentos de archivo.
En este camino trabajé durante algunos años en TRANSPETRO (PETROBRAS Transporte, una subsidiaria del sistema PETROBRAS – (Petroleo Brasileiro S.A)) con la gestión de documentos relacionados con los barcos de las empresas. Más tarde, trabajé en otra empresa de ingeniería, esta vez en ingeniería civil. Estas experiencias despertaron curiosidad sobre la práctica archivística adecuada, ya que es notorio que existen varios problemas para la recuperación de información y su contexto de producción con la aplicación del conocimiento de la biblioteca, ya que en Brazil la capacitación y práctica de las áreas de Archivología y la Biblioteconomía son distintas. Paralelamente, siempre me ha interesado la mejora académica, que creo que se recomienda para un buen desempeño profesional. Entonces, ingresé al Máster en Ciencias de la Información y por razones personales abandoné la institución donde trabajaba. Como tenía parte del día libre, busqué capacitación en Archivología, como complemento profesional. Y con el tiempo, Archivología se ha convertido en el principal profesional para hacer. Hoy soy miembro del poder público federal y trabajo en el Archivo General de la Nación.
(Archivoz) ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere comenzar una carrera en gestión de documentos?
(TR) La gestión documental es una área estratégica en organismos y entidades públicas y también en empresas privadas. La gestión de documentos puede racionalizar los costos y recursos de la institución (humanos, infraestructura, tecnológicos, financieros) a través de las funciones de archivo de clasificación, evaluación y selección de documentos. El desarrollo y la expansión de los recursos tecnológicos ha cambiado la práctica profesional de muchas áreas y, por supuesto, también de la Archivología. Estos cambios requieren un conocimiento interdisciplinario de profesionales que deseen trabajar con la gestión de documentos, tales como: gestión de flujo y procesos, gestión de bases de datos, gestión de proyectos, además de conocimientos específicos en los campos legal y tecnológico.
(Archivoz) ¿Cómo define la Archivología en Brazil y el papel del Archivo Nacional?
(TR) La Archivología brasileña puede definirse por diferentes elementos y aspectos, por el movimiento socioprofesional (creación de la Asociación de Archiveros de Brazil), por la creación del curso de nivel superior, aún en los años 70, por los primeros eventos científicos y profesionales y no menos importante, para la práctica de archivo. Independientemente del elemento que destacamos para analizar el surgimiento y la definición de la Archivología en Brazil, vale la pena mencionar que la esfera pública tiene un papel importante para el campo de los archivos brasileños. Esto se debe, en parte, a la relevancia que tiene el Archivo Nacional desde su aparición en 1838. El Archivo Nacional es un modelo de buenas prácticas y responsable de la orientación técnica de archivo para los órganos del Poder Ejecutivo federal (su campo de actividad). Sin embargo, el desarrollo de otros campos de estudio en Brazil es notorio, como el de los archivos médicos, los archivos personales y familiares, los memoriales universitarios y algunos otros.
(Archivoz) Coronavirus, ¿qué puede hacer la Archivología para ayudar al mundo a salir de esta pandemia?
(TR) La archivología tiene un papel importante en este difícil período por el que atraviesa la humanidad. Podemos decir que la pandemia expandió y reveló aspectos sociales e históricos preexistentes. Podemos discutir dos dimensiones relacionadas con la Archivología y la crisis de salud. En primer lugar, vimos que la ausencia o la no aceptación de la identificación del registro civil puede conducir a la imposibilidad de acceder a los servicios de salud. Siempre es necesario tener en cuenta que una buena parte de las personas en situaciones de vulnerabilidad social, o en las calles, no tienen los documentos que garantizan su pleno derecho a la ciudadanía. Era necesario que muchas personas se quedaran sin recursos financieros o que necesiten acceder a las políticas estatales de salud para que pudiéramos ver la relevancia de los documentos de archivo y su contexto de producción. Un ejemplo recurrente fue el conflicto causado por la desactualización de los datos de registro de las instituciones bancarias y la alta tasa de fraude y uso de datos personales, indebidamente por parte de terceros, en este período de pandemia. Aquí podemos ver la importancia de la estandarización documental y la fiabilidad de los documentos y el contexto de archivo, de acuerdo con la legislación vigente. Luego tenemos los archivos como representantes potenciales de la memoria y la historia colectiva y nacional. A través de los archivos es posible volver a conectar hechos históricos y fenómenos que pueden colaborar para resolver problemas actuales. Sin embargo, ambas formas de asistencia y colaboración solo ocurren a través de la realización y aplicación de buenas prácticas de archivo, realizadas por profesionales capacitados.
(Archivoz) ¿Qué temas considera emergentes en la gestión de documentos?
(TR) Creo que los temas más emergentes en la gestión de documentos fueron impulsados por el desarrollo tecnológico, la digitalización, la eliminación de documentos digitalizados y, consecutivamente, la evaluación de documentos. Otros temas también están presentes en las discusiones de archivo, como la producción de documentos digitales naturales y la confiabilidad de documentos y sistemas de archivo que protegen los documentos de archivo.
Gracias Thayron por tu disposición y tiempo para esta entrevista. Sin duda ha sido un espacio muy enriquecedor para todos. Esperamos contar con nuevas entrevistas contigo, seguro hay mucho más que contar.
Entrevista
realizada por: Débora Villar Melo