Os informamos del interesante curso elaborado por la Universidad Complutense de Madrid, La Universidad Católica del Perú, La Universidade de San Paulo y la Universidad de Coimbra sobre la escritura y los documentos en la Iberoamérica colonial.

A lo largo de la Historia se han empleado diferentes tipos gráficos para la redacción de los documentos; siendo necesario su conocimiento para lograr descifrar el mensaje que contienen (Paleografía). Esta realidad se hará manifiesta durante la Edad Moderna a lo largo y ancho de la Península Ibérica, exportándose a los territorios del continente americano.

De igual manera, tendrá que asignarse la «etiqueta» adecuada a cada una de las piezas documentales que se originaron fruto de la actividad diaria de los protagonistas del referido periodo (Diplomática). Además, se encontrarán ejemplos anteriores en el tiempo, donde la forma de datar los testimonios escritos se aleja de los usos presentes (Cronología). Por último, comprobará que los documentos fueron autenticados con métodos y técnicas diferentes a los empleados en la actualidad (Sigilografía).

Podéis acceder a más información sobre el curso y a la inscripción en el mismo a través del siguiente enlace.

 

Share This