Archivoz: International Archives Magazine,
testimonios sobre archivos y gestión documental

Reseña de: «Manual práctico para maestros bibliotecarios. Retos, actuaciones y propuestas de Moisés Selfa Sastre, Verónica Parisi Moreno, Nayra Llonch Molina y Enric Falguera Garcia»
Un manual es ese libro de referencia que tienes para saber lo básico o tomar como referente sobre una disciplina determinada. En la reseña de este mes os traigo un libro que pretende ser un referente práctico para una profesión muy concreta, lo que los autores denominan: “maestros bibliotecarios”. Consiste en una profesión híbrida entre dos mundos: la enseñanza y la gestión bibliotecaria. Este manual práctico para profesionales del mundo de las bibliotecas escolares, plantea abordar...
¡El #AskAnArchivist Day ya está aquí!
El próximo 4 de octubre, aprovechando la celebración del mes de los archivos en Estados Unidos, el Committee on Public Awareness (COPA) de la Society of American Archivists organiza el día “Pregunta a tu archivero” con una iniciativa a la que se puede adherir...
El Fuero de Madrid, derecho local de la villa en el siglo XIII
El fuero de Madrid es un conjunto de normas que regían la villa de Madrid durante los siglos XII y XIII. Concedidas en 1202 por el rey Alfonso VIII de Castilla, y redactadas por una Asamblea General de Vecinos que fueron reunidos en la plaza de la villa, se...
Gabriel García Márquez y El Archivo de la Magia
El 2017 se encuentra marcado con un homenaje por el 50 cumpleaños de la novela 100 años de soledad de Gabriel García Márquez. Por este motivo, queremos compartir este elaborado documental para mostraros el legado histórico que se conserva en el Centro Harry Ransom...
La colección de autógrafos de Pedro Antonio de Alarcón en la Real Academia Española
El departamento del Archivo de la Real Academia Española ha finalizado recientemente el proceso de descripción de la colección de autógrafos de Pedro Antonio de Alarcón, conservada por la institución desde mediados del siglo xx, pues hasta la fecha solo había...
Archivos y Posconflicto: Archivos Para Construir Nación
Durante más de seis décadas de conflicto armado interno en Colombia, los archivos fueron las víctimas silenciosas de los diferentes actores del conflicto, cuando no de actos delictivos deliberados para cubrir hechos de corrupción a lo largo y ancho de la geografía...
Archivos y Posconflicto: Archivos Para Construir Nación
Durante más de seis décadas de conflicto armado interno en Colombia, los archivos fueron las víctimas silenciosas de los diferentes actores del conflicto, cuando no de actos delictivos deliberados para cubrir hechos de corrupción a lo largo y ancho de la geografía...
Los archivos de la administración periférica del estado, los grandes desconocidos
La Administración Periférica del Estado dispone de una red de archivos en las diferentes delegaciones del Gobierno, subdelegaciones del Gobierno, direcciones insulares y oficinas de extranjería[1]. Esta red, poco conocida, custodia cerca de 100 kilómetros de...
El pianista sirio Jandali Malek compone una pieza al piano tras el estudio de una tabla de arcilla de Ugarit
Los archivos nos ayudan a mantener vivo el pasado. Un ejemplo de ello es la música, que desde la aparición de las primeras notaciones musicales, ha hecho posible escuchar los sonidos de hace miles de años. Según la tradición sumeria fue el rey Shurgi, de la...
«Los gestores de archivos han desarrollado habilidades de marketing para difundir los fondos de los que se ocupan»: Entrevista a Covadonga de Quintana, directora del archivo de la RAE
Covadonga de Quintana es directora del archivo de la Real Academia Española, que tiene el objetivo de reunir, conservar, organizar y difundir todo el patrimonio documental generado por dicha institución desde su creación por iniciativa de Juan Manuel Fernández...
El Archivo digital está permitiendo ahorrar un tiempo precioso al investigador: Entrevista a Manuel Blázquez, profesor de la UCM
El profesor Manuel Blázquez Ochando de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, es un conocido investigador en el ámbito de las tecnologías de la documentación. Sus principales líneas de investigación son el desarrollo de...
El AGI, clave para el estudio de la genealogía
Hace unos días, la Cadena Ser publicaba una noticia en la que señalaban cómo estaba creciendo el turismo genealógico, consistente en aprovechar las vacaciones para buscar los orígenes familiares. Un archivo de gran interés para esta labor, principalmente para...
El AHPA presenta un vídeo sobre la exposición «Guerra civil y memoria histórica en Alicante»
Con motivo del 80 aniversario del inicio de la Guerra Civil española, el Archivo Histórico Provincial de Alicante, que cuenta con un importante fondo documental sobre la contienda, realizó en 2016 una exposición monográfica. Ahora, pone a disposición de todos un...
¿Te interesa colaborar como patrocinador de la revista Archivoz?
Ponte en contacto con nosotros
CONTACTA CON NOSOTROS
Para suscribirte a las publicaciones de Archivoz introduce tu email
Copia la URL del feed de la revista, date de alta en Feedly, y sigue de forma automática la publicación de nuevos contenidos.
Descarga gratuita | Free download
Descarga de forma gratuita el libro de Alfonso López Yepes sobre Patrimonio audiovisual: Patrimonio audiovisual iberoamericano Online (1982-2017): España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador,El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Manual. Autor, Madrid.