Archivoz: International Archives Magazine,
testimonios sobre archivos y gestión documental

El debut de Charlie Chaplin en 1914
Hay algunos personajes del mundo del cine que se confunden con el actor o actriz que los interpretó. Esto se debe no sólo al talento del artista, sino también a su influencia tanto en su época como posteriormente. Se trata de personajes a que pasan a ser parte del imaginario popular de varias generaciones. Este es el caso de Charlot, el ingenuo vagabundo creado por Charlie Chaplin. Se trata de un personaje torpe que intenta disimular su miseria comportándose como un caballero, lo que da...
La memoria viva del Archivo General de la Nación en México
El potente terremoto de magnitud de 7'1 que ha colapsado México cumple un mes. ¿Cómo se recupera una ciudad tras la catástrofe? ¿Cómo se enfrentan a la reconstrucción urbana? El valor de los archivos es fundamental como herramienta para recuperar la identidad...
«Queremos que la historia se disfrute con los cinco sentidos»: Entrevista a «La Odisea de la Historia»
La Odisea de la Historia es una empresa con el objetivo de divulgar la historia a través de experiencias. Este reto empresarial lo han fundado los jóvenes Carlos Jiménez y Moisés Hidalgo. Ambos nos han concedido una entrevista en Archivoz para contarnos esta...
Papeles para la Historia: interesante recurso elaborado por el Archivo del Congreso
Papeles para la historia es un interesante recurso que brinda el Archivo del Congreso de los Diputados ofreciendo un recorrido por la historia parlamentaria por medio de los documentos que se custodian en la cámara: “La Publicación de Papeles para la Historia tiene...
Entrevista al profesor Fermín de los Reyes, comisario de la exposición “El Sinodal de Aguilafuente y la primera imprenta española”
La iglesia de Santa María de Aguilafuerte (Segovia) acoge, hasta el 5 de noviembre, la exposición “El Sinodal de Aguilafuente y la Primera Imprenta Española”. Esta iniciativa, organizada en el contexto del proyecto “Fundación Las Edades del Hombre”, está dedicada...
UNA BREVE MIRADA AL CONFLICTO Y CRISIS HUMANITARIA QUE VIVE COLOMBIA, EN RELACIÓN AL PROTOCOLO DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LOS ARCHIVOS REFERIDOS A LAS GRAVES Y MANIFIESTAS VIOLACIONES A LOS DDHH, E INFRACCIONES AL DIH
La primera parte del documento expone un breve resumen del conflicto en Colombia, posteriormente se expone porqué se debe aplicar el protocolo de gestión documental de los archivos referidos a las graves y manifiestas violaciones a los DDHH, e infracciones al DIH....
Los archivos de derechos humanos como instrumento hacia la paz
Compartimos este vídeo sobre ¿Qué es un archivo de derechos humanos? con motivo de las Jornadas Regionales en DDHH celebradas los días 22 y 23 de septiembre en el Museo de la Memoria (Córdoba, Argentina); es una breve introducción a esta tipología de centro y unos...
¡El #AskAnArchivist Day ya está aquí!
El próximo 4 de octubre, aprovechando la celebración del mes de los archivos en Estados Unidos, el Committee on Public Awareness (COPA) de la Society of American Archivists organiza el día “Pregunta a tu archivero” con una iniciativa a la que se puede adherir...
El Fuero de Madrid, derecho local de la villa en el siglo XIII
El fuero de Madrid es un conjunto de normas que regían la villa de Madrid durante los siglos XII y XIII. Concedidas en 1202 por el rey Alfonso VIII de Castilla, y redactadas por una Asamblea General de Vecinos que fueron reunidos en la plaza de la villa, se...
Gabriel García Márquez y El Archivo de la Magia
El 2017 se encuentra marcado con un homenaje por el 50 cumpleaños de la novela 100 años de soledad de Gabriel García Márquez. Por este motivo, queremos compartir este elaborado documental para mostraros el legado histórico que se conserva en el Centro Harry Ransom...
La colección de autógrafos de Pedro Antonio de Alarcón en la Real Academia Española
El departamento del Archivo de la Real Academia Española ha finalizado recientemente el proceso de descripción de la colección de autógrafos de Pedro Antonio de Alarcón, conservada por la institución desde mediados del siglo xx, pues hasta la fecha solo había...
Archivos y Posconflicto: Archivos Para Construir Nación
Durante más de seis décadas de conflicto armado interno en Colombia, los archivos fueron las víctimas silenciosas de los diferentes actores del conflicto, cuando no de actos delictivos deliberados para cubrir hechos de corrupción a lo largo y ancho de la geografía...
Archivos y Posconflicto: Archivos Para Construir Nación
Durante más de seis décadas de conflicto armado interno en Colombia, los archivos fueron las víctimas silenciosas de los diferentes actores del conflicto, cuando no de actos delictivos deliberados para cubrir hechos de corrupción a lo largo y ancho de la geografía...
Patrocinada por:
¿Te interesa colaborar como patrocinador de la revista Archivoz?
Ponte en contacto con nosotros
CONTACTA CON NOSOTROS
Para suscribirte a las publicaciones de Archivoz introduce tu email
Copia la URL del feed de la revista, date de alta en Feedly, y sigue de forma automática la publicación de nuevos contenidos.
Descarga gratuita | Free download
Descarga de forma gratuita el libro de Alfonso López Yepes sobre Patrimonio audiovisual: Patrimonio audiovisual iberoamericano Online (1982-2017): España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador,El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Manual. Autor, Madrid.