Archivoz: International Archives Magazine,

testimonios sobre archivos y gestión documental

Archivoz
Noticias de interés

Reseña de: «Manual práctico para maestros bibliotecarios. Retos, actuaciones y propuestas de Moisés Selfa Sastre, Verónica Parisi Moreno, Nayra Llonch Molina y Enric Falguera Garcia»

Un manual es ese libro de referencia que tienes para saber lo básico o tomar como referente sobre una disciplina determinada. En la reseña de este mes os traigo un libro que pretende ser un referente práctico para una profesión muy concreta, lo que los autores denominan: “maestros bibliotecarios”. Consiste en una profesión híbrida entre dos mundos: la enseñanza y la gestión bibliotecaria. Este manual práctico para profesionales del mundo de las bibliotecas escolares, plantea abordar...

Artículos
«La profesión [archivística] va bien y creciendo y eso lo sabemos por el reconocimiento que le manifiestan a los profesionales de nuestro país», palabras de John Francisco Cuervo Alonso, Presidente Sociedad Colombiana de Archivistas
«La profesión [archivística] va bien y creciendo y eso lo sabemos por el reconocimiento que le manifiestan a los profesionales de nuestro país», palabras de John Francisco Cuervo Alonso, Presidente Sociedad Colombiana de Archivistas

«La profesión [archivística] va bien y creciendo y eso lo sabemos por el reconocimiento que le manifiestan a los profesionales de nuestro país», palabras de John Francisco Cuervo Alonso, Presidente Sociedad Colombiana de Archivistas

El día de hoy conversamos con John Francisco Cuervo Alonso, actual Presidente Sociedad Colombiana de Archivistas, Es perito en Gestión Documental, consultor y asesor, con más de 25 años de experiencia profesional en el ámbito privado y estatal, es también...

Documentación audiovisual
Los archivos de Frances Densmore y las voces de los nativos americanos

Los archivos de Frances Densmore y las voces de los nativos americanos

La documentación audiovisual ha sido clave para que llegue a nuestros días el conocimiento, la cultura y la tradición de pueblos injustamente marginados. La cultura occidental a menudo ha pecado de etnocentrismo, y hasta que se han comenzado a valorar las...

ArchivosJoyas documentales
Postales con duende en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Postales con duende en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

Postales con duende en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid

No es exagerado afirmar que nuestros niños y jóvenes han formulado en algún momento preguntas del tipo “¿Qué hacíais en vuestra época sin móvil y redes sociales?”. Explicar a quienes vivieron hace cien años que llegaría un día en que cada persona dispondría de un...

Artículos
La recuperación de la memoria colectiva de Peal de Becerro (Jaén)

La recuperación de la memoria colectiva de Peal de Becerro (Jaén)

La memoria histórica permite a las personas recordar aquellos sucesos que vivieron en el pasado o, simplemente recrear el momento donde ocurrieron eventos que cambiaron el sentido de la vida: esto es tomado en cuenta porque es importante que un pueblo conserve su...

Documentación audiovisual
Audiovisual Iberoamericano: Tendencias y Encuentro de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas de Iberoamérica
Audiovisual Iberoamericano: Tendencias y Encuentro de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas de Iberoamérica

Audiovisual Iberoamericano: Tendencias y Encuentro de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas de Iberoamérica

La segunda edición de Iberseries & Platino Industria celebrada en Matadero Madrid durante los días 27 a 30 de septiembre de 2022 ha contemplado en su amplia y variada programación dos sesiones dedicadas (29 septiembre), respectivamente, al Audiovisual...

EntrevistasNoticias de interés
«Un libro es, ante todo, una construcción intelectual, no un soporte material o digital.» Entrevista a Álvaro Díaz, editor de Trea.

«Un libro es, ante todo, una construcción intelectual, no un soporte material o digital.» Entrevista a Álvaro Díaz, editor de Trea.

De los profesionales que nos dedicamos al sector de bibliotecas, archivos y museos del territorio hispanohablante y concretamente en España, ¿quién no ha consultado alguna vez algún libro o manual publicado por Trea? Hoy, aprovechando el lanzamiento de su nueva web...

Entrevistas
«El patrimonio audiovisual es uno de los legados culturales más importantes con los que cuenta la humanidad»: Mtro. Ubaldo Candia Reyna, documentalista audiovisual (2a. parte)
«El patrimonio audiovisual es uno de los legados culturales más importantes con los que cuenta la humanidad»: Mtro. Ubaldo Candia Reyna, documentalista audiovisual (2a. parte)

«El patrimonio audiovisual es uno de los legados culturales más importantes con los que cuenta la humanidad»: Mtro. Ubaldo Candia Reyna, documentalista audiovisual (2a. parte)

El próximo 27 de octubre se celebrará el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, motivo por el cual esta entrevista la hemos dedicado a la difusión de dicho patrimonio, a partir de la entrevista realizada al Mtro. Ubaldo Candia Reyna, Responsable del Centro de...

Entrevistas
«El patrimonio audiovisual es uno de los legados culturales más importantes con los que cuenta la humanidad»: Mtro. Ubaldo Candia Reyna, documentalista audiovisual (1a. parte)

«El patrimonio audiovisual es uno de los legados culturales más importantes con los que cuenta la humanidad»: Mtro. Ubaldo Candia Reyna, documentalista audiovisual (1a. parte)

El próximo 27 de octubre se celebrará el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, motivo por el cual esta entrevista la hemos dedicado a la difusión de dicho patrimonio, a partir de la entrevista realizada al Mtro. Ubaldo Candia Reyna, Responsable del Centro de...

Documentación audiovisual
6 de octubre Día del Cine Español: acto celebración en Filmoteca Española-Cine Doré en Madrid (Fiesta del Cine 3-6 octubre 2022)
6 de octubre Día del Cine Español: acto celebración en Filmoteca Española-Cine Doré en Madrid (Fiesta del Cine 3-6 octubre 2022)

6 de octubre Día del Cine Español: acto celebración en Filmoteca Española-Cine Doré en Madrid (Fiesta del Cine 3-6 octubre 2022)

El acto de celebración del "Día del Cine Español" tuvo lugar en Filmoteca Española – Cine Doré el día 6 de octubre de 2022 a las19:00h. Se cerró el acto de celebración con la proyección de la película, restaurada por Filmoteca Española, de Canciones para después de...

Documentación audiovisual
“La mansión del Diablo”: la primera película de terror de la Historia

“La mansión del Diablo”: la primera película de terror de la Historia

Octubre es el mes del terror por excelencia: el 31 de octubre es la víspera de Todos los Santos, y con la cada vez mayor influencia de la cultura anglosajona, la celebración de Halloween es algo habitual en los países latinos. Lo sobrenatural, misterioso y...

Noticias de interés
4as Jornadas Archivoz: Archivos Digitales – Accesso Presente & Futuro
4as Jornadas Archivoz: Archivos Digitales – Accesso Presente & Futuro

4as Jornadas Archivoz: Archivos Digitales – Accesso Presente & Futuro

Abstract: Teniendo como prisma la idea de que el acceso a la información es fundamental para el mantenimiento de la democracia y el peligro del olvido digital es una realidad, ya sea por falta de manejo de metadatos o por falta de políticas normativas en los...

Documentación audiovisual
Patrimonio cultural, histórico-artístico, inmaterial y viticultura: Festival Terrer Priorat 2017-2022 / Mas (Masía) de Sant Marcell 27 agosto 2022

Patrimonio cultural, histórico-artístico, inmaterial y viticultura: Festival Terrer Priorat 2017-2022 / Mas (Masía) de Sant Marcell 27 agosto 2022

En Cataluña se distinguen doce denominaciones de origen del vino: Alella, Cataluña, Cava, Conca de Barberà, Costers del Segre, Empordà, Montsant, Penedès, Pla de Bages, Priorat, Tarragona y Terra Alta. En todas ellas se pueden vivir experiencias de enoturismo....

Sobre Archivoz

Archivoz es una revista digital gratuita, de alcance internacional y de carácter divulgativo sobre archivística y gestión documental. Nació en junio de 2017 como un proyecto colaborativo y voluntario de edición de contenidos de mano de un equipo de profesionales de todo el mundo.

El objetivo de la revista consiste en crear un medio de difusión sobre este área del conocimiento para difundir noticias, avances de interés, experiencias y buenas prácticas para lectores interesados en ámbito de los archivos y de la gestión de la información.

Cómo trabaja Archivoz

El equipo editorial de Archivoz analiza el entorno a nivel mundial para publicar entrevistas o artículos de de interés. También recoge propuestas directas de los lectores que a través del formulario al efecto pueden sugerir temáticas concretas.

La revista cuenta con espacios específicos para la difusión de proyectos o actividades promovidas por instituciones (archivos, museos, bibliotecas, etc.). Se puede contactar con el equipo de relaciones institucionales desde el correo:

Archivoz y SEDIC

Con el tiempo, la revista se ha convertido en un medio divulgativo de gran alcance dentro del sector de los archivos desde el que se puede acceder a opiniones y experiencias de profesionales de todo el mundo, creando un espacio de colaboración internacional muy enriquecedor.

Desde noviembre de 2019, tras la firma del convenio de colaboración con la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC), la Revista Archivoz comenzó a ser editada en Madrid por SEDIC. Sin embargo, el equipo directivo, el de edición, el funcionamiento y el espíritu colaborativo de la revista se mantienen inalterados.

Esperamos que os resulte de interés y participéis activamente leyendo o escribiendo en Archivoz.

Revista editada por:


Logo de Archivoz

¿Te interesa colaborar como patrocinador de la revista Archivoz?

Ponte en contacto con nosotros

CONTACTA CON NOSOTROS

Identidad: SEDIC - CIF: G-28706067 - Dir. postal: C/RODRIGUEZ SAN PEDRO, 2 PLANTA 6, P.606 - C.P. 28015 - Teléfono: 915 93 40 59 - Correo electrónico: gerencia@sedic.es Desde SEDIC le informamos que tratamos la información que nos facilitan con el fin de prestar el servicio de gestión de los datos de los usuarios que comunican con la empresa a través del sitio web. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. El interesado ha sido informado para ser incluido en el mencionado tratamiento, haciéndose responsables de la veracidad de los mismos y las modificaciones que sufran en el futuro. En cuanto a la legitimación del tratamiento estará regulada por el consentimiento del interesado. Si lo desea, puede dirigirse a la empresa con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos y la limitación u oposición a su tratamiento. Por otro lado tendrá derecho a retirar el consentimiento prestado y derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos. Las categorías de datos que se tratan son datos de identificación, direcciones postales o electrónicas, y no se tratan datos especialmente protegidos y el origen de los datos es por el propio interesado o su representante legal, y los usuarios serán los colectivos interesados a tal fin. En caso de no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios no se podrá atender su consulta. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos escribiendo a gerencia@sedic.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

10 + 14 =

Para suscribirte a las publicaciones de Archivoz introduce tu email

Copia la URL del feed de la revista, date de alta en Feedly, y sigue de forma automática la publicación de nuevos contenidos.