Entrevistas

«El legado de elBulli está lleno de relaciones interdisciplinares»: Entrevista a Ferran Adrià
Hoy, en Archivoz Magazine, hablamos de un proyecto, todavía en desarrollo, que plantea una nueva manera de difusión documental fusionando los límites del concepto de biblioteca, archivo y museo. Este proyecto no solo es interesante por su planteamiento, sino...
«El “programa de mentores” permite que cualquier especialista en un tema o disciplina, ofrezca su ayuda a quien lo necesite»: Entrevista a Yadira Nieves, Coordinadora de Bibliomex
Hoy nos encontramos con la Doctora Yadira Nieves. Coordinadora de la Licenciatura en Gestión de la Información y Recursos Digitales, impartida por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), así como del Proyecto Mentores...
«No todas las entidades tienen los recursos necesarios para afrontar la transformación digital que busca, entre otros, la cercanía con los ciudadanos»: Entrevista a Angélica María Ramírez Agudelo
Es un honor como egresado de mi alma mater; tener el gusto de entrevistar a Angélica María Ramírez Agudelo, de la ciudad de Armenia – Quindío Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad del Quindío, Especialista en Gerencia de Proyectos Universidad...
«El sistema de evaluación anual del rendimiento tiene una importancia crítica para los intereses de los investigadores científicos»: Entrevista con Yong Zhao, director del Centro de Investigación de Información de la Universidad Agrícola de China (2ª parte)
Continuamos con la segunda parte de la entrevista a Yong Zhao que comenzó el 18 de mayo. (Archivoz) ¿Qué opina de la reforma de la evaluación de la investigación en China? ¿Cuál es la influencia para las universidades y los académicos chinos? (Yong Zhao) La reforma...
«La evaluación de la investigación científica es un área muy importante de la Bibliotecología y las Ciencias de la Información»: Entrevista con Yong Zhao, director del Centro de Investigación de Información de la Universidad Agrícola de China (Primera parte)
Entrevistamos al profesor Yong Zhao, director del Centro de Investigación de Información de la Universidad Agrícola de China, bibliotecario de investigación y supervisor de doctorado en la Biblioteca CAU. Tiene un doctorado en Administración y realizó una...
«Para que los documentos tengan utilidad no basta con conservarlos, hay que darles vida y eso solo se logra gestionándolos»: Entrevista a la Dra. C. Grisel Terrón Quintero, directora Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Cuidad de La Habana
La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico. Fundada en 1514 (inicialmente en la costa sur de la isla) por el conquistador Pánfilo de Narváez (bajo las órdenes...
«Contra-archivos (im)posibles es un cuestionamiento de la noción de archivo como repositorio universal.»: Entrevista a Olga Sevillano, responsable de Proyectos Digitales del MNCARS y Rosa Peiró, jefa del área de colecciones del MNCARS. 2ª Parte
Hoy en Archivoz Magazine, publicamos la segunda parte de la entrevista que hemos tenido el placer de hacer a Olga Sevillano, responsable de Proyectos Digitales del MNCARS y Rosa Peiró, jefa del área de colecciones del MNCARS. Después de la presentación de Repensar...
«La naturaleza “híbrida” del proyecto requería un conjunto de colaboradores amplio y de diferentes especialidades»: Entrevista a Olga Sevillano, responsable de Proyecto Digitales, y Rosa Peiró, jefa de área de colecciones, del MNCARS. 1ª Parte
Desde Archivoz Magazine, con motivo de la incorporación de las secciones de Contra-archivos (im)posibles e Historia Oral en diciembre del año pasado a Repensar Guernica. Historia y conflicto del siglo XX, hemos tenido el placer de entrevistar a Olga Sevillano,...
«La proyección estratégica de la ciencia resulta vital para la transformación de la práctica y esto no es diferente en el campo de la archivística»: Entrevista a la Dra. C. Mayra M. Mena Mugica, Profesora en la Universidad de La Habana
Archivoz conversa con la Dra. C. Mayra M. Mena Mugica, Profesora Titular de la carrera de Ciencias de la Información, Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Cuba. (Archivoz) Hola es un placer poder realizar esta entrevista. Hagamos un poco de...
«Queremos ser un referente para la comunidad en nuestro país, a partir del trabajo colectivo y colaborativo de todos aquellos interesados en la archivística» Miriam Tufiño, vicepresidenta de ARGEDOC
El próximo 27 de marzo se celebra en México el día del Archivista, por lo cual, consideramos un momento ideal para realizar la presente entrevista, dirigida a Miriam R. Tufiño Hernández, egresada de la licenciatura en Archivonomía y maestra en Dirección de...
«Esta situación también nos permitió seguir dando capacitaciones y asesorías»: Entrevista con Jacobo Babines López, director del Archivo Histórico del Archivo General del Estado de Oaxaca
Hoy nos encontramos con Jacobo Babines López, quien es licenciado en Historia y cursó el Master universitario en Gestión Documental y Administración de Archivos en la Universidad Internacional de Andalucía, con más de veinte años de experiencia en el rescate,...
El CEDIF fomenta el resguardo, difusión y acceso a los bienes documentales, (…) colaborando así en la conformación de la memoria colectiva de pertenencia nacional
Hoy nos encontramos con Román Moreno Soto, Coordinador del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias de México (CEDIF), quien nos hablará del patrimonio cultural ferrocarrilero. (Archivoz) Para contextualizar a nuestros lectores, ¿podrías comentarnos...
Patrocinada por:
¿Te interesa colaborar como patrocinador de la revista Archivoz?
Ponte en contacto con nosotros
CONTACTA CON NOSOTROS
Para suscribirte a las publicaciones de Archivoz introduce tu email
Copia la URL del feed de la revista, date de alta en Feedly, y sigue de forma automática la publicación de nuevos contenidos.
Descarga gratuita | Free download
Descarga de forma gratuita el libro de Alfonso López Yepes sobre Patrimonio audiovisual: Patrimonio audiovisual iberoamericano Online (1982-2017): España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador,El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Manual. Autor, Madrid.