Hoy, en Archivoz Magazine, hablamos de un proyecto, todavía en desarrollo, que plantea una nueva manera de difusión documental fusionando los límites del concepto de biblioteca, archivo y museo. Este proyecto no solo es interesante por su planteamiento, sino también por quien es su autor: Ferran Adrià.
(Archivoz) LABulligrafia es un proyecto ambicioso que empezó en 2017 bajo el nombre de BulliLab donde se pretende aunar una biblioteca, un archivo y un museo sobre elBulli. Para empezar, queríamos que nos explicaras cómo fue el origen de esta idea y cuál ha sido su evolución.
(Ferrán Adriá) Este proyecto nace con elBullifoundation y defiende una de sus misiones principales y que es salvaguardar el legado de elBullirestaurant, tanto en el que se refiere en el espacio de cala Montjoi donde estuvo ubicado el restaurante ahora transformado en elBulli1846, como todo nuestro fondo documental.
(Archivoz) Este fondo documental que forma LABulligrafia parte de la documentación generada en el restaurante El Bulli. Qué otra documentación forma parte de este archivo? Se trata de un archivo abierto, es decir, se continúa nutriendo de documentos?
(FA) El archivo está conformado por centenares de miles de documentos y objetos que nos permiten compartir todo nuestro know-how. Se trata de una documentación generada durante la evolución de elBullirestaurant y también de los documentos generados en todos los proyectos que se desarrollaban a su alrededor. Documentos como por ejemplo las libretas del equipo creativo originales, físicas y digitalizadas, para poner solo un ejemplo, sueño de un valor inmenso para comprender porque elBullirestaurant cambió el paradigma de nuestra disciplina.
El archivo está conformado por centenares de miles de documentos y objetos que nos permiten compartir todo nuestro know-how. Clic para tuitearEn la actualidad, elBullifoundation sigue nutriendo de elementos este fondo documental.
(Archivoz) Háblanos de los formatos de LABulligrafia. Existe un formato en línea y otro off-line. ¿Qué diferencia hay de un formato al otro? (dejando de lado que uno estaría en formato físico y el otro telemático) ¿Pretende ser un formato complementario del otro o simplemente presenta el mismo proyecto de dos formas diferentes?
(FA) El concepto off-line se basa en un espacio físico con un recorrido expositivo que permita comprender nuestro legado, y el digital es un modelo que permite disponer de más tiempo para estudiar en profundidad todo este fondo documental, dado que, como hemos dicho, hay infinidad de documentos que se pueden estudiar en función del foco de interés de cada persona. Pero los dos modelos tienen la misma estructura de categorías taxonómicas.
(Archivoz) Centrándonos en LABulligrafia off-line. Será el lugar físico que albergará el archivo-museo de elBulli. ¿Se tiene pensado un emplazamiento? ¿Se piensa en una edificación de nueva planta o por el contrario un edificio rehabilitado? Explícanos cómo será el continente de este proyecto.
(FA) La primera idea seria que estuviera ubicado en Hospitalet de Llobregat, la ciudad donde nací y que sea un espacio rehabilitado, pero hoy por hoy no hay nada totalmente decidido.
En cuanto al discurso expositivo. Pretende ser un recorrido por medio de objetos y documentos que explique la trayectoria de elBulli.
(Archivoz) Exponer un documento no siempre es fácil como puede ser un cuadro o una escultura, existe la posibilidad que no se entienda bien el que se quiere transmitir al discurso expositivo. ¿Cómo se piensa exponer esta documentación en diálogo con los objetos en LABulligrafia?
(FA) La narración expositiva tiene el origen en la auditoría creativa de elBullirestaurant, basada en el Catálogo General de nuestra obra. Es un estudio exhaustivo que estamos llevando a cabo en estos momentos en elBulli1846 y uno de los motivos de que estemos totalmente concentrados en la cala Montjoi.
(Archivoz) Hablemos de LABulligrafia en línea. Será el espacio en línea que albergará el archivo-museo de elBulli. Allí encontraremos el catálogo razonado de las obras de elBulli, ¿esto quiere decir que nos encontraremos todo el fondo documental digitalizado? ¿Cómo será la exposición en línea de documentos?
(FA) Cómo te decía, las categorías taxonómicas donde clasificaremos toda la documentación serán las mismas tanto en el formato off-line como el formato en línea y se basarán en la auditoría creativa de elBullirestaurant que estamos realizando gracias a la metodología Sapiens desarrollada por elBullifoundation durante estos últimos años.
(Archivoz) ¿En qué consiste la Metodología Sapiens y cómo se adapta a la gestión del archivo de elBulli?
(FA) Sapiens nació de la necesidad de organizar y ordenar nuestras propias preguntas y, de este modo, facilitar la comprensión del mundo de la gastronomía. Fue más tarde cuando nos planteamos que podía ser una metodología con vocación transversal, aplicable a otras disciplinas. Al principio, no había ningún objetivo de crear una metodología, sino que fue a partir de nuestra investigación que fue tomando forma como tal.
Sapiens es una metodología de investigación con una visión holística y sistémica, puesto que considera que está todo conectado y se basa en la teoría de sistemas y el pensamiento sistémico, y también con una visión histórica.
Como cualquier metodología de investigación, es una herramienta que se puede aplicar a cualquier lugar donde haya conocimiento y que ayude a conectar este conocimiento y comprender. Por lo tanto, desde el punto de vista de los sistemas, es un recurso del proceso para comprender, dentro del sistema para comprender.
Sapiens incluye unos principios filosóficos y unos métodos que forman la metodología. La concreción de los procesos, fases, técnicas y herramientas varían en función del tema, puesto que algunos necesitarán profundizar más en un tipo de conocimiento o en otro, y algunos tal vez no necesitarán todos los tipos de conocimiento que se han previsto. La metodología es flexible, y los detalles de la aplicación se tienen que definir a cada una de las investigaciones.
Su aplicación genera un resultado concreto que puede ser un archivo físico o digital, trabajos académicos como un trabajo de final de grado o una tesis doctoral, material educativo, contenido en diferentes formatos como libros o exposiciones, informas para proyectos de una empresa, una auditoría de organización y funcionamiento, de experiencia o de creación e innovación, o la generación de nuevas ideas creativas que se pueden transformar en innovaciones.
El objetivo final puede ser simplemente gestionar información y conocimiento, o aprender, pero también puede ser enseñar, comunicar, analizar el contexto, analizar una empresa, mejorar aspectos como la calidad y la eficiencia en una empresa, y también crear e innovar. La comprensión en profundidad del tema es la base a partir del cual trabajará para conseguir estos objetivos.
Inicialmente, Sapiens se desarrolló para la investigación sobre la restauración gastronómica que dio lugar a la Bullipedia, pero después se generalizará para que se pueda aplicar a cualquier ámbito, sector, organización, proyecto, producto o servicio.
(Archivoz) En cualquier proyecto de gestión cultural siempre hay un apartado que se dedica al público al que va dirigido el proyecto. En el caso de LABulligrafia, ¿cuál es el público objetivo al que va dirigido? ¿y el público potencial?
(FA) Se un proyecto que va dirigido a todos los amantes de la gastronomía y, por supuesto a todos los profesionales que hay alrededor de este ámbito, el que puede implicar a todo el mundo, dado que el legado de elBulli está plegado de relaciones interdisciplinares y elementos extrapolables a otras disciplinas estén más o menos relacionadas con la cocina y la restauración gastronómica. Por eso, es también un proyecto que va más allá y busca el interés de todas las personas interesadas al reflexionar sobre la innovación.
(Archivoz) LABulligrafía es una realidad, pero todavía es un proyecto que se encuentra en fase de desarrollo. ¿Para cuándo se prevé que el proyecto LABulligrafia se culmine? ¿Cómo ha afectado la COVID-19 al desarrollo del proyecto?
(FA) Nuestro horizonte a estas alturas nos sitúa en el 2025 y es que ahora estamos totalmente concentrados en la activación de elBulli1846, a la misma ubicación donde se encontraba el restaurante, a cala Montjoi. Se trata de un lab expositivo donde combinaremos estos dos conceptos de exposición e investigación con equipos de trabajo multidisciplinarios que irán participando de las diferentes convocatorias que se vayan llevando a cabo y que permitan cumplir con todas las misiones de elBullifoundation: salvaguardar el legado de elBulli y su espacio físico, generar contenidos de calidad por la restauración gastronómica y compartir nuestra experiencia en gestión e innovación.
Se trata de un lab expositivo donde combinaremos estos dos conceptos de exposición e investigación con equipos de trabajo multidisciplinarios. Clic para tuitearA esta dedicación que le debemos a este proyecto fundamental por la fundación, ciertamente también podemos añadir el contexto actual generado por la pandemia que ha bloqueado y condicionado la vida personal y profesional de toda la humanidad, el que irremediablemente atrasa calendarios que ahora están esperando reactivarse de nuevo, esperamos que muy pronto.
(Archivoz) Para finalizar, nos gustaría que a título personal nos explicaras qué esperas de LABulligrafia.
Espero que permita, a cualquier persona interesada, no solo a comprender el porqué un restaurante situado en una pequeña cala de Roses, cambió el paradigma de la cocina y la restauración gastronómica, sino también disponer de una herramienta de estudio y reflexión para profundizar en su relación con la innovación.
Imagen de cabecera: Retrato de Ferran Adrià. Foto: Juanjo Everman.
Entrevista realizada por: Inmaculada López Zurrón