Hoy nos encontramos con la Doctora Yadira Nieves. Coordinadora de la Licenciatura en Gestión de la Información y Recursos Digitales, impartida por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), así como del Proyecto Mentores que forma parte de Bibliomex.
(A) Antes de hablar del “Proyecto de Mentores”, debemos conocer un poco sobre Bibliomex, ¿Qué es?
(YN) Si con mucho gusto. Bibliomex surgió como una lista de distribución por correo electrónico en 1995. De hecho sigue funcionando esta variante, aunque con muy poca frecuencia. En estos momentos hemos migrado a un grupo de Facebook para expandir el intercambio entre los especialistas e interesados en la bibliotecología y la ciencia de la información.
Con el grupo de Facebook, las comunicaciones son más rápidas, es mucho más fácil el acceso a los contenidos, podemos organizarlos, obtener datos de los participantes y realizar eventos con mayor alcance y facilidad, actividades que no era posible realizar anteriormente.
(A) ¿Cómo surge?
(YN) Los inicios de BIBLIOMEX, se remontan al año 1995 por el interés de abordar temas en torno a la bibliotecología en México, principalmente y por la falta de un espacio en la “red» donde confluyeran los especialistas.
(A) ¿Cuál es su principal objetivo?
(YN) Gracias por abordar este aspecto. El principal objetivo fue aprovechar las posibilidades de la tecnología, en esa época el email era un medio novedoso para llegar a interesados en un tema, y distribuir información académica, de empleos, dudas, cursos, eventos científicos, pero por sobre todo plantear problemas y buscar la ayuda de los participantes para propuestas de solución.
(A) Ahora pasemos al Proyecto Mentores, para quienes nos leen, hace un par de meses, Bibliomex publicó en sus redes sociales, una propuesta esta propuesta, muy interesante, Dra. Nieves, podría comentarnos ¿en qué consiste?
(YN) Me gusta mucho esta pregunta. El “programa de mentores” es una opción creada por Facebook, que permite que cualquier especialista en un tema o disciplina, ofrezca su ayuda a quien lo necesite. Tanto mentor, como quien necesite ayuda, solo debe ir al menú “programa de mentores” en la página de Facebook.
El miembro que desee ser Mentor se dará de alta, describiendo las áreas en las cuales es experto o puede ayudar, y el que esté necesitando ayuda debe buscar entre los expertos quien puede apoyarlo. Para contactar al mentor, solo es hacer click en su nombre se abrirá una conversación privada en Messenger.
El mentor podrá ver el perfil del que pide ayuda y enviar un mensaje y responder a la necesidad de ayuda en la medida de sus posibilidades.
El tiempo de la mentoría la deciden los participantes. Es importante señalar que las mismas reglas del grupo aplican para este programa, por ejemplo, no se tolera la violencia y los temas a tratar deben estar acorde a los temas del BIBLIOMEX
(A) Ahora bien, ¿quiénes pueden ser “mentores”?
(YN) Cualquier persona perteneciente a Bibliomex con experiencia, competencias y deseos de compartir información y conocimientos.
(A) ¿Existe alguna limitante? Por ejemplo, ¿es sólo para mexicanos o pueden participar abiertamente cualquiera de nuestros lectores?
(YN) No hay limitantes geográficas. Pero si hay acotaciones como que es necesario pertenecer al grupo de Facebook BIBLIOMEX y abordar los temas que están definidos en el grupo u otros pero que estén dentro de la bibliotecología y/o la ciencia de la Información.
(A) Estos “mentores” ¿a quiénes van a guiar u orientar?
(YN) A todo aquel miembro de BIBLIOMEX, que quiera esclarecer un tema, resolver un problema, quiera realizar un proyecto, o profundizar sobre cualquiera de los temas en los que se enfoca BIBLIOMEX.
(A) Hasta este momento, ¿cuál considera ha sido el resultado más importante?
(YN) El programa es muy joven, recién lo lanzamos. En este momento el logro más importante es que tuvimos respuesta inmediata una vez que lanzamos el programa, rápidamente 17 miembros hicieron gala de su responsabilidad social y se registraron como mentores.
El reto que nos queda es que romper la barrera que nos impide pedir ayuda. Hasta el momento se ha registrado 2 mentorías. Por eso, hemos pensado que se necesita más información sobre este programa y para solventarlo próximamente haremos sesiones en vivo donde presentaremos a los mentores, hablaremos del programa y aclararemos dudas.
Es importante señalar que la participación en este programa es voluntaria y no debe involucrar intercambios económicos.
(A) Tengo entendido que recientemente realizaron un primer evento de sesiones ¿podría hablarnos del mismo? ¿En qué consistió?
(YN) Hicimos una feria de proveedores en el que invitamos a todos los proveedores que son miembros del grupo de facebook Bibliomex para en sesiones en vivo nos presentarán sus servicios y productos así como sus casos de éxitos y de esta forma poder tener al alcance información de primera mano, aclarar dudas y conocer más sobre las organizaciones o empresas que están directamente relacionadas con la actividad de la ciencia de la información
(A) Haciendo un balance, ¿Cubrió sus expectativas?
(YN) Me siento satisfecha porque tuvimos una respuesta rápida, cordial y profesional de los proveedores. Sin embargo no hubo mucha interacción con los miembros del grupo es decir tuvimos bastantes personas conectadas a las sesiones en vivo y tenemos estadísticas de reproducciones de los vídeos. Sin embargo no se hicieron muchas preguntas en vivo.
Pero sí seguiremos haciendo este tipo de eventos porque considero que hacer una gestión de proveedores conocer las soluciones que nos presentan es parte del crecimiento de nuestra Red Bibliomex
Hicimos otro evento relacionado con nuestra red de mentores Bibliomex en la que cada mentor presentó sus credenciales así como sus áreas de expertise y esto dio lugar a crear nuevas relaciones entre los mentores y los miembros del grupo también estoy muy satisfecha con estas sesiones en vivo pues la respuesta de los mentores fue excelente, muy profesional muy acertados y muy centrados en aquellos saberes que nos comparten haciendo gala de su responsabilidad social
(A) ¿Qué nuevos retos les planteó?
(YN) Los retos están relacionados con aumentar la interacción entre los miembros del grupo y aumentar la producción de contenido.
Respecto a los retos de bibliomex en general pues es seguir creciendo en miembros seguir siendo una comunidad qué se preocupa por las cuestiones epistemológicas las cuestiones históricas las cuestiones del mercado laboral las cuestiones de los planes de estudios por sólo citar algunos de las áreas en la que nos centramos en relación con la Ciencia de la Información.
Doctora Yadira Nieves, agradecemos mucho el tiempo brindado y no nos queda más que felicitarlos por este tipo de proyectos, de igual manera animamos a nuestros lectores a involucrarse activamente, como hemos leído, no existen limitantes.
Entrevista realizada por: María Saribel Cortés Hernández