@Archimilesp es la cuenta de Twitter conformada por Henar Alonso, Guillermo Pastor, Rebeca Sánchez, Víctor Moraleda y Carmen Rial, todos Archiveros del Estado en activo, con una biografía que deja clara sus intenciones en la red:
#Archiactivistas en archivos de Defensa. Difundimos nuestro trabajo y opiniones. Sin ánimo de ser oficiales sino todo lo contrario. #SiVisPacemParaArchivum
Como Facultativos de Defensa son expertos en materias como el derecho de acceso, y sus restricciones, la legislación sobre Secretos Oficiales y trabajan con material y decisiones aún sensibles a la opinión pública.
(ARCHIVOZ) ¿Cuándo surge la idea de abrir este perfil tuitero? No es muy habitual encontrar una actividad 2.0 en el ámbito militar
(@ArchiMilEsp) Hace ya un par de años, algunos de los archiveros del Ministerio de Defensa que utilizábamos Twitter, nos dimos cuenta de que faltaba un perfil que diera respuesta a las cada vez mayores demandas de información que en esa red había sobre archivos militares. Existía ya desde hace tiempo una cuenta oficial de la Subdirección General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, @PubliPatDef, pero se trata de una cuenta de carácter institucional que solo actúa unidireccionalmente, dando información pero sin poder responder ni interactuar con otras cuentas, que, además de archivos, también habla de las bibliotecas y los museos del Ministerio de Defensa. Pensamos que sería interesante contar con una cuenta específica para archivos militares, sin las limitaciones legales de las cuentas oficiales, con capacidad de responder y de interactuar con otras cuentas.
(ARCHIVOZ)¿Qué perfil tuitero valoráis más en esta red social? Y cuál es el que más os sorprende, no vale @RealDonaldTrump, en el ámbito archivístico.
(@ArchiMilEsp) Señalar uno solo sería injusto además de imposible. Seguimos con mucha atención los perfiles de las asociaciones de archiveros y las de los compañeros en profesión en general. Pero también perfiles relacionados con la historia, la transparencia y el derecho de acceso a la información, la investigación y la innovación administrativa. Nos sorprenden y alegran cada vez más los perfiles de revistas y publicaciones sobre archivística y archiveros, porque contribuyen mucho a dar visibilidad a una profesión aún muy encasillada en los legajos polvorientos y los tesoros por descubrir, y creemos muy conveniente que se fomenten el resto de nuestras capacidades como colectivo.
(ARCHIVOZ)Estos últimos años habéis tenido que gestionar algunas decisiones complicadas para vuestro trabajo: cierres de archivo por falta de personal, el impedimento de consultas a documentos antes accesibles, y seguís luchando por la apertura de los archivos militares.
¿Por qué creéis que es tan complicado aplicar los principios de transparencia al ámbito archivístico?
(@ArchiMilEsp) Por lo que señalábamos antes, porque aún se desconoce, a veces incluso por nuestros propios compañeros de las Administraciones Públicas, nuestra importancia neurálgica en la gestión de la información de las instituciones, reduciéndonos a meros custodios de lo que ya es viejo o inservible para las mismas. No se quiere entender que cerrar un archivo por falta de personal o impedir alegalmente el acceso a la información que ya debe ser pública, es un auténtico atentado contra los derechos de la gente. Como decía el gran Julio Cerdá en una ocasión, “los archivos son como los paracaídas: de nada sirven si no se abren”. Un ciudadano que, por unas razones o por otras, no pueda acceder a la información que demuestra o garantiza que tiene derecho a algo determinado, lo que sea, produce indefensión e impide que ese derecho se ejerza. Y eso es muy grave. Por eso promovemos y apoyamos a través de Twitter campañas como #NingúnArchivoSinArchivero, #ArchivosAbiertos, #SecretosLosJustos, #InDubioProAcceso, #VerdadJusticiaYReparación… No podemos permitir que la sociedad siga reduciendo los Archivos al ámbito de lo estrictamente cultural o patrimonial. Por eso lo del “Archiactivismo”.
(ARCHIVOZ) Como bien decís en vuestra bio, no sois una cuenta “oficial” ni lo pretendéis, pero el caso es que os estáis haciendo un importante hueco en la labor difusora de investigaciones, actualidad legal y de denuncia ante situaciones que consideráis en detrimento de la transparencia y accesibilidad de los archivos. ¿Qué tuit/tuits os gustaría escribir antes de finalizar el año 2018?
(@ArchiMilEsp) En ese sentido, creemos que predicamos la transparencia con el ejemplo: no somos oficiales y no lo pretendemos porque eso supone unas limitaciones legales incompatibles con nuestras intenciones. Cuando empezamos, vimos claro que para ser coherentes con nuestra profesión era necesario que quedase claro quiénes estamos tras la cuenta y tras cada uno de sus tuits. Lo que tuiteamos responde a nuestras propias inquietudes, y la cuenta es el canal para todo lo que queremos transmitir, sin intermediarios. Además, y dada nuestra variedad geográfica y lingüística, cada uno tiene su propio estilo a la hora de escribir o responder los tuits, pero siempre de forma consensuada entre todos.

TayebMEZAHDIA / Pixabay
En cuanto qué tuits nos gustaría publicar antes de fin de este año, el que dijera que por fin son accesibles todos los documentos con marcas de clasificación anteriores a la entrada en vigor de la Ley de Secretos Oficiales, que ya por fin se ha reformado esa ley y sabemos cómo y cuándo se va a desclasificar el resto de la documentación afectada; y, por supuesto, el que reconociera que, al menos en el ámbito del Ministerio de Defensa, ya no haya archivos sin archivero. Pero nos tememos que para alguno de ellos habrá que ampliar el plazo un poco más….